El especialista en temas económicos, Damian Di Pace, en una entrevista con LN+, expuso su visión acerca de la situación económica actual en Argentina y las posibles perspectivas para después de las elecciones.
En primer lugar, el experto se refirió a la preocupante tasa de inflación, que el INDEC determinó en un 12,7% para el mes de septiembre.
Ante este escenario, remarcó que será un objetivo principal de todos los candidatos la reducción de la inflación y la estabilización de los precios, ya que incide de manera muy negativa en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Agregó que por esa razón será clave para el próximo gobierno implementar un programa que permita estabilizar los precios al consumidor.
Otro aspecto abordado por el especialista fue el impacto de la deuda y el déficit fiscal en la economía argentina. Según señaló, el gobierno ha recurrido a la emisión monetaria para financiar el gasto público, lo que ha generado un aumento paulatino de la deuda y del déficit fiscal. Esta situación ha llevado a una constante devaluación del peso argentino, generando consecuencias tanto para las personas como para las empresas.
Mercados ante el resultado electoral
Asimismo, Di Pace hizo referencia al posible impacto de las elecciones en los mercados. Según señaló, el resultado electoral puede tener diferentes efectos en la apertura de los mercados, dependiendo de si hay un ganador en primera vuelta o si se llega a un ballotage. Este escenario generará incertidumbre tanto para los inversores como para la sociedad en general.
"Hay gran inquietud social sobre lo que puede llegar a pasar post-elecciones", afirmó.
Dólar blue hacia adelante
En cuanto al valor del dólar Blue, el especialista indicó que la incertidumbre económica existente ha provocado un aumento en su cotización y ha generado un nivel alto de inestabilidad en el mercado.
Por otro lado afirmó que las expectativas post-electorales también han generado inquietud social. A medida que los precios continúan en aumento y las expectativas cambian día a día, el panorama post-electoral se vuelve más incierto.
Los mercados anticipan un escenario de balotaje, lo que agrega aún más incertidumbre a la situación.
Por último, una de las consecuencias más visibles de esta crisis económica es la desvalorización del peso argentino. La moneda ha sufrido una significativa devaluación, y esto ha generado un impacto negativo tanto en la población como en las empresas del país.
Damian Di Pace detalló de esa manera la compleja situación económica que atraviesa Argentina, e hizo hincapié en la necesidad de reducir la inflación, solucionar la problemática de la deuda y el déficit fiscal, y generar estabilidad en los mercados.
En el cierre, el entrevistado aseveró que ante este panorama será crucial que terminado el ciclo electoral se tomen medidas efectivas para superar la crisis y encaminar al país hacia un crecimiento sostenible.
Mirá la entrevista completa:
https://www.youtube.com/watch?v=BczMZtZ8TRA