En una entrevista con LN+, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, compartió sus preocupaciones y recomendaciones con relación a la actual situación económica del país. En el marco del intercambió planteó una serie de propuestas concretas que buscarían estabilizar y fortalecer la economía.

Redrado comenzó destacando los aspectos negativos del Banco Central en la actualidad, señalando que desde 2010 ha financiado las necesidades del gobierno.  En este contexto, enfatizó la importancia de contar con una institución independiente que no financie al sector público, lo que permitiría una gestión más eficiente de la política monetaria.

"El actual Banco Central es una porquería", sostuvo. Y aseveró que "no hay que usar el Banco Central como una caja propia"

El ex presidente del Banco Central subrayó la importancia de esta institución para dar al país una moneda de reserva y unidad de cambio. Redrado propuso convertir al peso en una verdadera unidad de reserva y adaptar la economía a los cambios internacionales, lo que podría fortalecer la posición de Argentina en el  mercado global.

"El Banco Central debe servir para tener una unidad de cambio", siguió. Y remarcó que un Banco Central estable puede permitir que en el país exista la  disponibilidad de créditos.

En cuanto a la reducción de la inflación y el crecimiento económico, el entrevistado sostuvo que hace falta un plan integral para reducir la inflación a la mitad en  un año. Además, abogó por una reforma del Estado y una reforma tributaria para controlar el gasto público, así como la implementación de incentivos a sectores clave como energía, minería, agro, servicios del conocimiento y turismo.

"La tasa de inflación de hoy es un barrilete", dijo.

En busca de oportunidades

Redrado también se refirió a las oportunidades económicas en el mundo para Argentina, instando al país a aprovechar la seguridad energética y exportar recursos como los que se producen en Vaca Muerta. Además, abogó por una ley que permita el libre acceso a divisas y la firma de tratados internacionales, identificando sectores clave para el crecimiento económico.

"Los argentinos tenemos que tener libertad de monedas", detalló.

En cuanto a las últimas medidas del actual ministro de Economía, Sergio Massa, Redrado advirtió sobre el impacto negativo que podrían tener, incluyendo el aumento del déficit y la emisión monetaria. También alertó sobre el peligro del congelamiento del dólar oficial y el aumento de la inflación reprimida.

"Massa tiene un plan de gambeta corta y deja basura debajo de la alfombra para el que venga", definió.

Finalmente, Martín Redrado enfatizó la necesidad de leyes y soluciones concretas para mostrar resultados y generar confianza en los mercados. Esto incluiría la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI y la implementación de reformas estructurales, así como incentivos a sectores clave y la reducción de la tasa de  inflación.

Redrado al concluir animó a la política a promover las reformas necesarias, asegurar la independencia del Banco Central y modernizar el Estado, a través de  acuerdos en el Congreso que impulsen el crecimiento económico de Argentina.

Mirá la entrevista completa:

https://youtu.be/M8ufbQEH-t8?si=uMJWmfrJttdlJtRJ

Libros y Lecturas

Sigue la tormenta

Por: Juan Terranova

La tormenta sigue. Hace algunos años, Elmore Leonard escribió un decálogo de escritura. El primer punto es “Nunca empieces un libro hablando del clima” Me parece un excelente consejo. Pero...

Hiper Show

Piba llegó a Berlín en Vivo con su música rockera

Por: Redacción

Ya está disponible en YouTube el esperado video del recital del grupo Piba en el ciclo "Berlín en Vivo". Piba es una banda de punk y postpunk de Buenos Aires...

Actualidad

¿Cuál es la historia y origen de la milanesa?

Por: Redacción

Sin dudas es uno de los platos más ricos y protagonista central del menú clásico y popular de la Argentina. Es la milanesa, que con pure o con papas fritas...

Crónicas + Desinformadas

La comida de los eternos

Por: Cicco

Si hay un tema sobre el cual el mundo no se pone de acuerdo, y naufraga sin rumbo cierto, no es el manejo del equilibrio ecológico o el desafío o...

HiperEntrevistas

¿Qué es y qué no es la inteligencia artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

Es el tema de moda que está en boca de todos; y es también una nueva realidad que llegó para quedarse. La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y avanza de...

Libros y Lecturas

Base Conjunta Petrel

Por: Juan Terranova

El comandante de base y el encargado nos dan la bienvenida. En Petrel pasaron el invierno veinte hombres. Me los van presentando mientras descargan insumos y materiales de los helicópteros...

Hiper Show

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín

Por: Redacción

No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

Actualidad

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?

Por: Redacción

Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...