El emprendedor Augusto Salvatto, en conjunto con su hermano Mateo, ha lanzado un nuevo libro titulado "Un país de mierda". Allí ambos abordan cuestiones cruciales sobre las narrativas nacionales y el poder blando en Argentina. En una entrevista con el programa "Especial Domingo", Augusto Salvatto destacó cómo estas narrativas influyen en la motivación y la percepción del futuro de una nación.
"Las narrativas nacionales en Argentina siempre fueron decadentistas", explicó. "Y eso nos afecta en cómo encaramos el día a día pero a su vez muestra una imagen internacional, que es un poder blando. En algún momento Argentina las tuvo y las perdió. Nosotros proponemos recuperar una narrativa nacional de futuro y oportunidad", siguió.
Salvatto sostiene que Argentina ha sido víctima de una tendencia decadentista en sus narrativas nacionales, lo que ha afectado negativamente su imagen internacional. Según el autor, el poder blando de Argentina, que alguna vez fue destacado en América Latina, se ha erosionado debido a estas narrativas negativas.
En su búsqueda por cambiar esta situación, Salvatto propone recuperar una narrativa nacional que enfatice el futuro y las oportunidades. También destaca que la viveza criolla puede tener aspectos positivos, como la resiliencia y la movilidad social ascendente, que deben ser reconocidos y promovidos en la sociedad argentina.
De abajo hacia arriba
Salvatto compara la experiencia argentina con otros países, como China, que han logrado cambiar narrativas decadentes por positivas, a pesar de desafíos económicos. Señala que la pobreza y la falta de movilidad social son problemas en Argentina que requieren una atención urgente y transformaciones desde todos los sectores de la sociedad.
El autor también aborda la importancia del emprendimiento y la batalla cultural en Argentina. Destaca el espíritu emprendedor fuerte en el país a pesar de los fracasos económicos, pero advierte sobre la desmotivación de quienes están cansados de discutir los mismos temas y no participan en elecciones.
Salvatto enfatiza la necesidad de poner en la agenda temas relevantes que no se están debatiendo y resolver problemas fundamentales antes de abordar las narrativas nacionales. Además, sugiere que las transformaciones deben llevarse a cabo de abajo hacia arriba en la sociedad argentina, involucrando a todas las personas en la construcción de un futuro más prometedor. Con su nuevo libro, Salvatto desafía a Argentina a repensar su narrativa nacional y a trabajar hacia un futuro lleno de oportunidades y esperanza.
Mirá la entrevista completa:
https://youtu.be/2GVMfS4H6fk?si=FsqIE_77WD3I5Afq