En una extensa entrevista realizada en el programa La Cornisa, Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación y referente económico de la candidata presidencial Patricia Bullrich, expuso sus principales ideas para enfrentar el complejo escenario económico del país, en un posible gobierno de Bullrich a partir del  10 de diciembre.

De amplia experiencia en materia económica, Melconian realizó un recorrido por las diferentes áreas que se definen en una estrategia desde el Ministerio de Economía. A su vez, con relación a los temas que instaló el candidato Javier Milei de La Libertad Avanza, el entrevistado rechazó la dolarización, el cierre del Banco Central, y destacó la relevancia central de la educación pública para el crecimiento del país.

Con relación al escenario político y frente a las elecciones generales del 22 de octubre, destacó que dos tercios de la sociedad argentina están buscando un cambio. Para él, ese cambio implica pacificación y colaboración: "Este cambio de ciclo es para no mentir más".

También aseveró que él cuenta con un equipo de primer nivel para enfrentar los desafíos. Y agregó que el actual Gobierno dejará en economía "un verdadero balurdo".

Propuestas y líneas de trabajo

Melconian subrayó la importancia de explicitar el programa económico y buscar soluciones concretas. Destacó que la estabilidad fiscal es clave para combatir la inflación y que, aunque no se propone la dolarización, se busca un régimen cambiario estable.

"Hay que llegar a una convivencia con el dólar", afirmó. Y agregó que "la dolarización no genera riqueza".

Insistió en que el equilibrio fiscal es esencial para prevenir crisis económicas en el país.

"El equilibrio no se logra con una motosierra", afirmó con relación a las propuestas extremas del candidato Javier Milei.

El economista hizo hincapié en que el progreso de Argentina está intrínsecamente ligado a la educación. Destacó la importancia de la educación pública como  motor de desarrollo y subrayó la necesidad de invertir en ella para generar riqueza y brindar mejores oportunidades a las personas, contribuyendo así al  crecimiento personal y social.

El desafío de la inflación

Melconian enfatizó la necesidad de lograr la estabilidad económica y controlar la inflación. Propuso un equilibrio entre oferta y demanda para controlar los precios, creando un ambiente propicio para el crecimiento económico, y evitando la especulación en el mercado.

En cuanto al Banco Central, Melconian propuso una regulación más eficiente y transparente, revisando sus funciones y recursos. Su objetivo debería ser mejorar  la estabilidad económica y financiera del país, promoviendo un sistema que evite la especulación y fomente una competencia justa.

Al ser consultado sobre la ley de alquileres, el referente económico también abordó la necesidad de reformar esa normativa para beneficiar a los inquilinos y evitar abusos. Su enfoque es equilibrar la oferta y la demanda de viviendas en alquiler, garantizando seguridad tanto para los inquilinos como para los propietarios, a través de una regulación justa y equitativa.

Con relación a las relaciones del Gobierno Nacional con las provincia, un tema que ha sido noticia la semana pasada, el referente económico resaltó la importancia de respetar la autonomía provincial y promover el federalismo para un desarrollo equitativo de todas las regiones. En ese sentido dijo que buscará medidas que promuevan la productividad y competitividad en cada provincia, equilibrando los recursos y oportunidades en todo el país.

Relaciones internacionales y geopolítica

Por último, y también frente al debate que surgió por el ingreso de Argentina al bloque BRICS, el ex presidente del Banco Nación destacó la importancia de las  relaciones internacionales y la necesidad de tener una política exterior clara. Según dijo en ese punto ser clave equilibrar las relaciones con Estados Unidos y  China, promoviendo los intereses de Argentina a través de la Cancillería y la diplomacia en el ámbito internacional.

link a la entrevista
https://youtu.be/CF62bI3cco4

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...