¿Por qué aumenta el vino? ¿Qué dificultades económicas y climáticas han influido en esa situación? ¿Cómo han logrado afrontar esos escenarios adversos? En diálogo con el programa Esta Tarde, el productor del sector, Diego Stortini, se refirió al respecto y ofreció detalles.

"La industria vitivinícola ha sido por muchos años modelo en la República Argentina. Con instituciones competitivas fuertes, muchas PYMES y con un plan estratégico", señaló el entrevistado en el inicio del intercambio.

Pero a continuación el referente remarcó que en el último año el sector se vio en una situación de problemáticas inéditas y muy graves: "con una inflación acumulada anual de 100 por ciento y una gran falta de materia prima, que impacta directamente en los precios de los productos", siguió.

Stortini explicó que antes la materia prima de una botella de vino significaba el 20 por ciento del costo, y que hoy representa el 60: "estamos en un país en el que es más importante sobrevivir que producir. Con un dólar muy atrasado, que desincentiva la exportación", afirmó.

Agregó que muchos componentes de los vinos son importados, como por ejemplo los tapones, las cajas de alta calidad o las botellas, porque aunque se hacen en Argentina, no alcanzan: "es una situación dramática para el sector. Está el problema de productividad de la uva, y también el de la situación de la economía", analizó.

Agregar valor en origen

El entrevistado sostuvo que es necesaria una ley para las economías regionales; que a su vez se ancle a la ley PYME, y que traccione estímulos para las industrias complementarias: "necesitamos agregar valor en origen pero con un proyecto de desarrollo integral", concluyó.

https://omny.fm/shows/esta-ma-ana-con-luis-majul/diego-stortini-estamos-m-s-preocupados-por-sobrevi

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...

Crónicas + Desinformadas

La nueva caminata nórdica

Por: Cicco

  Que si correr o caminar. Que si es mejor correr en la playa, sumergiendo los pies en la arena. O es mejor en la montaña capeando la ladera. Que si...

Mundo Cine

Texto número dos sobre una película con el número dos

Por: Javier Porta Fouz

Vi, casi dos meses después del estreno en los cines, Joker 2, que no se llama Joker 2 sino Joker: Folie à Deux. Pero acá le pusieron Guasón 2: Folie...

Libros y Lecturas

Llegamos al 2025

Por: Juan Terranova

Viernes. Bresson: “Estúpida desconfianza de las cosas sencillas.”

Hiper Show

Algunas de las series más destacadas de 2024 para ver en 2025

Por: Redacción

El panorama de las series de televisión en 2024 volvió a mostrar la diversidad y riqueza narrativa que caracteriza a la denominada "era dorada" del streaming. Desde adaptaciones de mangas...