Cristiano Rattazzi, ex presidente de FIAT Argentina, ha sido un referente del mundo empresarial local durante décadas y una voz representativa de la industria automotriz en el país. Al igual que en sus años al frente de esa gran compañía, aún hoy expone sus opiniones políticas y económicas de manera cruda y directa, y sin escaparle a la polémica. En diálogo con el programa +Voces en la señal LN+, Ratazzi habló de la economía de Argentina y de los complicados problemas por resolver.

"El trabajo con creación de valor solo lo genera la empresa privada"

"La economía está muy complicada, pero soy optimista porque hay elecciones el año que viene. Y se observa en los jóvenes las ganas de cambiar algo y de no vivir de planes, de subsidios o de limosnas del estado. Quieren tener un trabajo en serio", señaló en el inicio del intercambio.

Agregó sobre el punto que: "el trabajo con creación de valor solo lo genera la empresa privada. El sector público solo puede dar limosnas y trabajo sin creación de valor", afirmó.

El ejecutivo sostuvo que hoy existen trabajadores en blanco que tienen salarios por debajo del nivel de la pobreza: "y eso ocurre por malgastar, y por la progresiva pérdida de valor de la moneda por malas decisiones desde la gestión económica. Y ahora estamos pobres en serio", sostuvo.

Rattazzi aseveró que la soja llegó a valores muy altos y ha generado mucha riqueza: "pero ya se amesetaron esos valores", siguió.

El entrevistado sostuvo que hoy Argentina debería aprovechar en gran medida las posibilidades energéticas existentes: "con la capacidad energética de Argentina, con una política correcta y de largo plazo de energía, se podría exportar a todas partes", dijo. Sin embargo criticó la política de subsidios que impiden el correcto desarrollo del sector: "y así por el contrario es enorme la cantidad de dinero que se gasta por la importación energética", añadió.

"En Argentina los autos no están caros y son refugio de valor"

Al ser consultado por la venta de autos en el país, Rattazzi, que aún está ligado a esa industria por ser accionista de Fiat Argentina y Fiat Italia, sostuvo que la Fiat Cronos es el vehículo que domina el mercado en el país y que en mayor medida utiliza autopartes de fabricación local.

Pero señaló que es difícil definir el valor real de un auto hoy, por la situación monetaria del país.

"Tenemos una mezcla de valores seria. Y hay distintos valores en dólares o pesos. Entonces un mismo auto puede tener una diversidad importante de precios", señaló.

Sin embargo reconoció que los autos se venden mucho, porque no hay gran disponibilidad: "y a su vez son un refugio de valor. Y no están caros aquí en la comparación a nivel mundial", explicó.

Decadencia de Argentina

Rattazzi sostuvo que Argentina lleva 90 años de decadencia con breves momentos de mejoría: “En 1930 estábamos entre los primeros países del mundo. No hay ningún país que haya sido tan rico y termine igual de pobre que nosotros. Tenemos 40 por ciento de pobres, con una pobreza tipo africana”, siguió.

Señaló que ha llegado la hora en que la gente use el voto para "reclamar una buena administración", dijo.

Y se lamentó: “somos el único país en el que el mandamiento de no robar no tiene influencia en el voto. Robar o no robar no le importa nada a la gente que vota”.

“Hace mucho tiempo que vamos entre corralitos, corralones, el Rodrigazo. Hay una constante ruptura del sistema real. Tenemos que ser como los países en serio”, concluyó. Y agregó: “Lo que necesitamos para el año que viene es que los valores de la libertad empiecen a ser fundamentales en todos los rubros, incluso en el económico. Es la base para que cualquier democracia pueda prosperar”

link a la entrevista completa
https://youtu.be/HOPjS5HfS7U

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...