La sociedad argentina mira por la televisión la crisis política y las dificultades del presidente para encontrar sucesor en la cartera de Hacienda. Pero en paralelo también se pregunta por su propia economía. ¿Cómo impactará la renuncia de Guzmán en los bolsillos de los argentinos? Es la gran pregunta. En diálogo con el programa Especial Domingo, y antes de conocerse el nuevo ministro de Economnía, el especialista en economía, Damian Di Pace, realizó un análisis sobre los efectos en la microeconomía ante los cambios en el Gobierno.

Según Di Pace, a partir de estos acontecimientos, y si no se logra encausar la situación de una manera exitosa, los mercados podrían forzar una corrección del dólar paralelo y podría agravarse la inflación: "la semana pasada fue complicada con las restricciones a las importaciones, que expusieron un problema complejo. Y en el frente fiscal y monetario tampoco hay buenas noticias", opinó.

"Se dirime una pulseada entre mayor déficit fiscal y gasto público o todo lo opuesto"

El especialista señaló que él observa una serie de actos de gran incorrección política de parte del Gobierno.

Y con relación a ese punto aseveró: "se dirime una discusión o una pulseada entre mayor déficit fiscal y aumento del gasto público o todo lo opuesto", afirmó.

Agregó en su reflexión que potenciales candidatos a ocupar el cargo de Guzmán, y que fueron llamados por el presidente, solicitaron reducción del déficit fiscal y del gasto, además de reforma previsional, laboral y tributaria: "esas exigencias significaban una forma de rechazar el cargo", explicó.

De manera puntual sobre el dólar, Di Pace afirmó que ante la incertidumbre, el mercado marca una tendencia al alza: "hay una incertidumbre enorme y hay quienes están dispuestos a pagar más. Cuando avanza el tiempo, y no se dan informaciones concretas, el mercado corrige lo que no corrige la política", señaló.

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...