La sociedad argentina mira por la televisión la crisis política y las dificultades del presidente para encontrar sucesor en la cartera de Hacienda. Pero en paralelo también se pregunta por su propia economía. ¿Cómo impactará la renuncia de Guzmán en los bolsillos de los argentinos? Es la gran pregunta. En diálogo con el programa Especial Domingo, y antes de conocerse el nuevo ministro de Economnía, el especialista en economía, Damian Di Pace, realizó un análisis sobre los efectos en la microeconomía ante los cambios en el Gobierno.

Según Di Pace, a partir de estos acontecimientos, y si no se logra encausar la situación de una manera exitosa, los mercados podrían forzar una corrección del dólar paralelo y podría agravarse la inflación: "la semana pasada fue complicada con las restricciones a las importaciones, que expusieron un problema complejo. Y en el frente fiscal y monetario tampoco hay buenas noticias", opinó.

"Se dirime una pulseada entre mayor déficit fiscal y gasto público o todo lo opuesto"

El especialista señaló que él observa una serie de actos de gran incorrección política de parte del Gobierno.

Y con relación a ese punto aseveró: "se dirime una discusión o una pulseada entre mayor déficit fiscal y aumento del gasto público o todo lo opuesto", afirmó.

Agregó en su reflexión que potenciales candidatos a ocupar el cargo de Guzmán, y que fueron llamados por el presidente, solicitaron reducción del déficit fiscal y del gasto, además de reforma previsional, laboral y tributaria: "esas exigencias significaban una forma de rechazar el cargo", explicó.

De manera puntual sobre el dólar, Di Pace afirmó que ante la incertidumbre, el mercado marca una tendencia al alza: "hay una incertidumbre enorme y hay quienes están dispuestos a pagar más. Cuando avanza el tiempo, y no se dan informaciones concretas, el mercado corrige lo que no corrige la política", señaló.

Libros y Lecturas

Astrada en la BN

Por: Juan Terranova

Lunes. Una mujer joven y gorda en la televisión dice “somos la generación a la que el amor le tiene que dejar de doler.” Y yo pienso: sí, justo ustedes...

Actualidad

¿Qué hará Nueva York con sus tres millones de ratas?

Por: Redacción

La ciudad de las luces, las torres, el central park, el Empire State y las postales cinematográficas, tiene un gran problema a resolver: una verdadera invasión de ratas. Según el...

Crónicas + Desinformadas

¿Hay que trabajar menos?

Por: Cicco

Todo comenzó con la pandemia. O mejor dicho, todo acabó con la pandemia. Miles y miles de empleados en medio planeta, obligados a regresar a sus empleos tras un par...

Hiper Show

Algunos momentos mágicos del "Berlín en Vivo: el Festival"

Por: Redacción

Se realizó la primera edición del "Berlín en Vivo: el Festival" el pasado sábado 23 de septiembre. Y fue una jornada única y mágica en la que seis destacados artistas...

Hiper Show

Más de 2000 personas asistieron a la primera edición de "Berlín en Vivo: el Festival…

Por: Redacción

El sábado 23 de septiembre, se realizó con éxito la primera edición “Berlín en vivo. El festival”. Con entrada libre y gratuita en el barrio de Chacarita. El evento tuvo...

HiperEntrevistas

¿Cómo se puede preparar la ciudad de Buenos Aires para el calentamiento global?

Por: Sebastián Di Doménica

El verano europeo que recién termina fue uno de los más calurosos en muchas décadas. Algo parecido ocurrió el verano pasado en este rincón del planeta.  Los porteños que cuentan con...

Libros y Lecturas

Enojarse pero no pecar

Por: Juan Terranova

Lunes. Ayer por la mañana, aunque casi ya mediodía, visita al Museo de Arte Moderno de San Telmo. Varias muestras. En dos salas contiguas, una retrospectiva de arte efímero y...

Hiper Show

No te lo podés perder: "Berlín en Vivo: El Festival" (sábado 23)

Por: Redacción

Ya está todo listo y están todos invitados. El próximo sábado 23 de septiembre será el "Berlín en Vivo: el festival". Una cita imperdible para los amantes de la música...