En la emisión del programa Especial Domingo (del 7 de febrero de 2022) presentaron un cuadro que exponía la cantidad de dólares que era posible comprar con 1 millón de pesos desde la convertibilidad de los 90 hasta la actualidad. La línea de tiempo y los datos exponían el progresivo retroceso del valor del peso con relación a la moneda extranjera.

En el contexto del mencionado informe, el especialista en economía, Damián Di Pace, señaló algunos puntos de análisis sobre el tema.

"Los datos reflejan la importante pérdida de poder adquisitivo del peso a los largo de todos esos años", apuntó el experto en el inicio del intercambio.

Y marcó un dato de interés: "esta semana se cumplen 30 años del resurgimiento del peso argentino con Cavallo. En aquel momento con 100 pesos, que eran 100 dólares, te comprabas dos changuitos y medio llenos en el supermercado. Hoy 100 pesos son 54 centavos de dólar oficial, y 45 al pararlelo", analizó.

Di Pace puso el foco en la avanzada inflaciónaria de los últimos tiempos: "La pérdida del poder adquisitivo del peso se acrecentó mucho", siguió.

Al respecto comentó que cuando se lanzó en 2017 el billete de 1000 pesos a la actualidad, el poder de compra de esa cantidad se redujo a una quinta parte: "para comprar lo mismo hoy deberíamos tener 5 mil", señaló.

El analista económico señaló algunos puntos relevantes en ese recorrido de pérdida de poder del peso:

"entre los años 2002 y 2004, que comenzó la devaluación asimétrica entre peso y dólar, primero la divisa se fue a valores muy altos. Pero luego logró estabilizar su temperatura durante mucho tiempo, e incluso la bajó. Y básicamente fuen posible porque logró dos situaciones virtuosas: superávit fiscal y superávit comercial. Cuando esa situación se fue deteriorando desde el 2008, cada vez estuvimos peor. Y esos son dos valores centrales de la economía", explicó.

El analista remarcó que en los últimos años se recuperó el superávit comercial, pero aún no se ha logrado el equilibrio fiscal: "el acuerdo de entendimiento
con el FMI pone el foco en ese punto. Con equilibrio fiscal para 2025"

Al concluir, el economista Esteban Domecq, también en la mesa de debate, señaló que si se cierra el acuerdo con el FMI, y si hay un programa bien hecho con recuperación de confianza; "la brecha cambiaria debería bajar al 50, 60 o 70 por ciento. 160 el oficial y 240 el paralelo podria ser posible para fin de año.
Pero si no se logran esos objetivos se puede ir muy por encima de los valores actuales", concluyó.

Mirá la entrevista completa de Hugo Macchiavelli y Agustina Girón a Damián Di Pace y Esteban Domecq

https://youtu.be/VoNmZ4E2tAo

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...

Actualidad

Algunas recomendaciones del Dr. Romero para el bienestar de los caninos

Por: Redacción

El reconocido médico veterinario Juan Enrique Romero compartió valiosos consejos sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, especialmente los perros, destacando la importancia de establecer rutinas saludables para garantizar su...

Crónicas + Desinformadas

Pronóstico: lluvia de peces

Por: Cicco

Que los animales muten. Que el pulpo, por ejemplo, se camufle como si fuera ninja. Que haya animales que cambian de color. O pasen de gusanos a mariposas. Que haya...

Libros y Lecturas

Resto Rojo Japonés

Por: Juan Terranova

Sábado. En la facu te dicen cómo debería ser, pero nunca te cuenta cómo es, simplemente porque no saben.

Actualidad

Jimena Latorre y sus predicciones para los signos en el 2025: ¿qué dicen los astros?

Por: Redacción

La reconocida astróloga Jimena Latorre visitó recientemente el programa de Marina Calabró en El Observador 107.9, donde compartió sus predicciones astrológicas para el año 2025. Durante la entrevista, Latorre se...

Hiper Show

Gonzalo Heredia lanzará su tercer libro: entre la actuación y la escritura

Por: Redacción

El reconocido actor argentino Gonzalo Heredia anunció el lanzamineto inminente de Extranjera, su nueva novela y el tercer libro de su autoría. Este trabajo editorial marca un giro significativo en...

Crónicas + Desinformadas

¿Ahora resulta que los intestinos aceleran el envejecimiento?

Por: Cicco

Durante décadas, los científicos apuntaron a encontrar las claves del cuerpo humano envueltas en el corazón. Luego, tal vez cansados o ansiosos de pasar a un tema nuevo, pusieron en...