¿Qué se puede esperar de la economía argentina para lo que queda del año? ¿Es posible que exista una recuperación que permita el despegue de los sectores productivos? ¿Qué puede llegar a pasar con le tipo de cambio después de las elecciones? Son interrogantes que se hacen los dirigentes políticos y la sociedad en general. Para intentar reflexionar sobre estos y otros puntos con relación a la economía del país, el programa Esta Mañana dialogó con el economista, consultor y ex director del Banco Central, Daniel Marx.
En el inicio del intercambio, Marx se refirió a las perspectivas sobre el tipo de cambio, a partir de un relevamiento que realizaron desde su consultora: "comparamos distintos títulos emitidos por el Gobierno y analizamos qué anticipan estos por sus precios. De ahí surgió que aproximadamente puede existir un 20 por ciento de corrección en el tipo de cambio (oficial) en algún momento de acá a marzo", explicó.
Sobre la situación de la economía en general en el país, el economista dijo que hay mucha incertidumbre que está afectando en muchos aspectos, como en las posibilidades de inversión: "la economía se va a recuperar durante este año, pero aún está estancada, y en una tendencia que se mantiene desde hace décadas, y con una inflación elevada. No se nota en Argentina un dinamismo de un programa que movilice los recursos para lograr crecimiento y salida a los problemas", siguió.
El experto dijo que es necesario estabilizar la economía, y que los precios estén en línea con las posibilidades de producción: "la inflación que tenemos en un mes debería darse en un año. Se necesita dar coherencia a un esquema en el que la oferta de bienes y servicios crezca acompañado por un aumento de la demanda, sin generar nuevos desequilibrios. Hoy tenemos muchos desequilibrios, y cualquier plan de estabilización requiere que se corrijan", analizó.
El entrevistado señaló en el cierre del diálogo que una economía que no crece hace que la gente se vaya de su moneda y a su vez que la torta a repartir sea cada vez más chica con relación a la población.
Escuchá la entrevista completa: