Nadie duda en señalar que la inflación es uno de los mayores problemas económicos de la Argentina de hoy. Porque achica el poder adquisitivo de todos los argentinos, porque ahoga a los sectores asalariados, porque reduce la capacidad de consumo, porque genera un escenario de precios inciertos y porque causa malestar en toda la sociedad. Sin embargo el actual gobierno no ha encontrado la manera de detener la escalada. El ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, entrevistado en el programa La Cornisa expuso algunas reflexiones sobre el tema.

¿Qué análisis se puede hacer de la situación económica del país? ¿Qué perspectiva presenta hacia adelante? Son algunos de los interrogantes que surgen entre los argentinos, de cara a un complejo escenario político y económico actual. Invitado al programa La Cornisa, el economista Carlos Melconian intentó responder a esas preguntas y expuso su análisis.

¿Cómo impacta en el humor de la gente la situación económica y la persistente inflación? ¿Cómo influye en el consumo y en los consumidores los problemas económicos que presenta el país? ¿Cómo está el ánimo de la sociedad luego de dos años de pandemia y ahora frente a las dificultades del bolsillo? ¿Por qué hay rubros que aún en el actual escenario exponen números muy positivos de ventas y público? En diálogo con el programa Esta Tarde, Guillermo Oliveto, especialista en consumo, se refirió a esos aspectos.

El ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, fue entrevistado el último domingo por Luis Majul en la emisión del programa La Cornisa por la señal La Nación Más. En un extenso intercambio, el economista y ex funcionario realizó un crítico análisis de la situación económica del país y de la actual gestión de Gobierno. A su vez en su exposición también fue categórico al criticar la propuesta que hace el diputado Javier Milei (y otros economistas de línea similar), de dolarizar la economía argentina.

Rusia es un gran proveedor de gas a nivel mundial, y muchos países europeos están muy ligados a ese país por la necesidad de abastecimiento energético. La guerra en Ucrania y las sanciones impuestas desde varias potencias hacia Rusia, pueden cambiar ese flujo energético, y las consecuencias se verán en todo el mundo, e incluso en Argentina.

La invasión de Rusia a Ucrania generó un escenario de guerra impensado en Europa, una situación muy negativa para la economía mundial. La valuación a la baja de determinadas monedas, el aumento de la energía y la suba de las materias primas son algunos de los aspectos que ya han ocurrido, y que influyen en una diversidad de variables que afectan en todas las latitudes. ¿Cómo impacta en la Argentina? En diálogo con el programa Esta Tarde, el analista económico y financiero Claudio Zuchovicki expuso su mirada al respecto.

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...