Para la era de la incertidumbre, Elon Musk presentó su visión del futuro con la camioneta Cybertruck de Tesla, un vehículo diseñado para resistir y triunfar en situaciones extremas. Con foco en su resistencia para colisiones, Musk promueve la Cybertruck como el compañero ideal para una posible crisis mundial por venir.
La Cumbre de Seguridad en Inteligencia Artificial (IA) que tuvo lugar en los últimos días en Londres ha reunido a líderes globales y destacados referentes de la industria de la IA. Durante el evento, se abordaron temas cruciales, incluyendo los riesgos asociados con la IA y hasta se planteó la necesidad potencial de crear un "interruptor físico" para controlar la tecnología. Además, se llegó a un acuerdo para someter los nuevos modelos de IA a pruebas oficiales antes de su lanzamiento público, marcando un importante paso en la regulación de esta tecnología. Participaron 29 países, incluyendo China y Estados Unidos, que firmaron una declaración conjunta. El cierre contó con la presencia estelar del empresario Elon Musk, que expuso sus ideas sobre la IA. ¿Qué dijo y por qué sus afirmaciones han generado sorpresa?
A contramano de las propuestas económicas de muchos partidos y agrupaciones políticas de derecha de Europa o América Latina (Milei es el ejemplo en Argentina), que proponen un brutal retroceso del estado, para dar lugar al avance sin restricciones del libre mercado, en Estados Unidos y en Europa la tendencia es exactamente la contraria.
En los países de la Unión Europea se analiza la implementación de un impuesto mínimo del 2% sobre la riqueza de los millonarios de la región y tendría como objetivo combatir la evasión fiscal y generar cerca de 235 000 millones de euros. Este planteamiento, respaldado por el informe "Evasión Fiscal Global 2024", argumenta que solo afectaría a menos de 3 000 individuos, lo que representa una ínfima parte de la población.
El conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamas podría tener un impacto significativo en los precios del petróleo, según el análisis de los expertos y de acuerdo a las noticias de los últimos días. El temor es que el conflicto escale en gravedad y que eso repercuta en los mercados internacionales, y en un aumento relevante del precio del crudo.
El especialista en temas económicos, Damian Di Pace, en una entrevista con LN+, expuso su visión acerca de la situación económica actual en Argentina y las posibles perspectivas para después de las elecciones.

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?
Por: Cicco
No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…
Por: Redacción
Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Entrismo androide
Por: Juan Terranova
Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?
Por: Redacción
La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?
Por: Redacción
Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?
Por: Cicco
Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

A IAs necias, oídos Sordis
Por: Javier Porta Fouz
La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo
Por: Juan Terranova
Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...