Basta con recorrer los bares de Palermo en Buenos Aires para observar un fenómeno laboral en acción: jóvenes de diversas nacionalidades concentrados en sus notebooks, conectados virtualmente con empresas ubicadas a miles de kilómetros. Son los nuevos nómadas digitales, profesionales que han descubierto que pueden desarrollar sus carreras desde cualquier rincón del mundo, siempre que cuenten con una conexión a internet estable.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores, y el turismo no es la excepción. Según un reciente relevamiento, el 39% de los viajeros considera utilizar herramientas de IA para organizar sus escapadas. Estas tecnologías permiten una mayor personalización y eficiencia en la planificación de viajes, ofreciendo recomendaciones adaptadas a los gustos y necesidades de cada turista. Desde la selección de destinos hasta la reserva de actividades, la IA se posiciona como un aliado indispensable para los viajeros modernos.
El teletrabajo, una modalidad laboral que se impuso de manera masiva durante la pandemia, ha demostrado ser más que una solución temporal. En Estados Unidos, a pesar de los intentos de grandes empresas como Amazon y JPMorgan por revertir esta tendencia y obligar a sus empleados a regresar a la oficina, el trabajo remoto se ha consolidado como una práctica común. Según estadísticas publicadas en un informe periodístico, aunque el porcentaje de trabajadores que operan desde casa bajó del 62% en 2020 al 27% en 2023, esta cifra sigue siendo seis veces mayor que la registrada antes de la pandemia (4,7% en 2019). Este dato refleja que, pese a la presión de algunas corporaciones, el teletrabajo ha llegado para quedarse.
En un contexto de creciente digitalización, las denuncias por estafas virtuales han experimentado un incremento significativo en los últimos meses, y reflejan la necesidad de mantener una vigilancia constante en el entorno digital. Los delincuentes informáticos continúan desarrollando métodos cada vez más sofisticados para engañar a usuarios desprevenidos, para aprovechar tanto las nuevas tecnologías como la ingeniería social.
La reciente serie de accidentes aéreos ocurridos durante diciembre de 2024 ha encendido las alarmas en la industria de la aviación, generando preocupación entre expertos y usuarios.
En un contexto económico desafiante como el que marca el inicio de 2025, los expertos en finanzas personales coinciden en que la planificación financiera a largo plazo es fundamental para mantener una economía personal saludable. La clave, según destacan los especialistas, está en establecer objetivos claros y adoptar hábitos financieros inteligentes desde el comienzo del año.

Looney Tunes animados de ayer y hoy
Por: Javier Porta Fouz
Antes de entrar al cine escuchamos, desde la puerta, que un tráiler -que no llegamos a ver- se refería a Los Pitufos. Hay una película animada de Los Pitufos. Otra...

Adiós a un lector
Por: Juan Terranova
Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Entonces, ¿se acabará el dinero?
Por: Cicco
En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio
Por: Javier Porta Fouz
Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Muerte de Masoch
Por: Juan Terranova
Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín
Por: Redacción
Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos
Por: Cicco
Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…
Por: Redacción
La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...