Las medidas de control cambiario impuestas por el Gobierno se han planteado en un contexto de crisis, y como acciones para evitar males mayores. Sin embargo todos coinciden que las mismas van en contra de las ideas sostenidas por la actual gestión a lo largo de cuatro años. En diálogo con "La tarde de CNN", el reconocido economista Daniel Artana, expuso su mirada sobre el nuevo escenario y las nuevas reglas. Y a su vez en el intercambio fue consultado sobre los posibles factores que determinaron la crisis.
En la tarde de hoy el Banco Central emitió un comunicado que indica que todos los bancos que tengan asiento en Buenos Aires, y reservas en dólares, deberán pedir autorización antes de realizar giros en esa moneda al exterior. Es decir que a partir de la mencionada resolución se ha implementado un cepo para las entidades bancarias, para el traslado de capitales a su casa central o a sucursales fuera del país. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Esteban Domecq, expuso su mirada sobre la decisión.
Ayer el ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció una "reperfilación" de la deuda, con relación a los compromisos de pago hasta fin de año (vencimientos). En la señal A24 en el programa 4Días, los economistas Fausto Spotorno y Federico Furiase se refirieron a los anuncios y a su vez expusieron un análisis sobre el escenario económico y las acciones que consideran necesarias.
La devaluación progresiva del peso desde mediados del 2018 hasta la actualidad ha sido muy relevante. El aumento del precio del dólar ha impactado en la inflación de los productos y a su vez ha influido en la mayor recesión económica del país. El mercado inmobiliario por supuesto se ha visto afectado por la situación; ha experimentado una desaceleración y en éstos días todos los operadores coinciden en la baja cantidad de operaciones que se cierran.
La economista Marina Dal Pogetto fue entrevistada ayer en el programa 4Días por la señal A24. Entre otros temas, en el intercambio la especialista analizó el escenario económico de cara a las elecciones y el complejo panorama que se presenta hasta diciembre. Según la entrevistada detalló, la dificultad de la actual situación reside en la existencia de tres jugadores en acción: Mauricio Macri, Alberto Fernández y el FMI.
Las dos últimas semanas después de las PASO fueron un verdadero campo minado para la economía argentina. En los últimos días, luego de la asunción de un nuevo ministro y de señales claras sobre los objetivos del candidato más votado, la situación se ha calmado. Más allá de eso aún quedan por ver las consecuencias de la última devaluación y de una recesión que no se detiene. En diálogo con "La tarde de CNN", el economista Orlando Ferreres expuso algunas apreciaciones sobre la perspectiva económica para después de las elecciones, según sus cálculos econométricos.

Looney Tunes animados de ayer y hoy
Por: Javier Porta Fouz
Antes de entrar al cine escuchamos, desde la puerta, que un tráiler -que no llegamos a ver- se refería a Los Pitufos. Hay una película animada de Los Pitufos. Otra...

Adiós a un lector
Por: Juan Terranova
Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Entonces, ¿se acabará el dinero?
Por: Cicco
En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio
Por: Javier Porta Fouz
Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Muerte de Masoch
Por: Juan Terranova
Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín
Por: Redacción
Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos
Por: Cicco
Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…
Por: Redacción
La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...