Se gane en primera vuelta o en segunda, sea Fernández o sea Macri, a partir del 10 de diciembre el presidente elegido por los argentinos tendrá muchos problemas económicos pendientes por resolver. ¿Cuáles son? ¿Cuáles son los más urgentes? El economista Fausto Spotorno intentó contestar ese interrogante en el programa 4Días por la señal A24.

Dante Sun Choi es un empresario de origen coreano que llegó con su familia a la Argentina a los 12 años, luego de atravesar serias carencias. En sus primeros años en el país, vivió en el complejo habitacional Fuerte Apache, con las mismas dificultades económicas de las que buscaba salir. Pero esos años han quedado muy atrás ya que hoy Choi es el dueño de la empresa de electrodomésticos Peabody, que adquirió durante la crisis de 2001, y que actualmente factura 700 millones de pesos al año y que produce 400 mil electrodomésticos.

La inflación, el dólar, la deuda, el riesgo país, la pérdida de reservas son por éstos días aspectos centrales de la agenda de noticias de todos los medios. A la crisis económica se suma a su vez la problemática social, que es consecuencia de la primera y que conlleva el sufrimiento de muchos. Sin embargo, si se intenta mirar un poco más allá del presente tan complejo, surge que luego de las elecciones, en diciembre habrá un gobierno recién elegido, y con muchos problemas a resolver. Ante ese hecho aparece una pregunta: ¿cómo estará la economía en el 2020?

En los últimos días, en su gira por Europa el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el actual primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y mucho se habló en los medios locales sobre la posible aplicación del programa que utilizó aquel país para salir de la última crisis económica que ha atravesado.

La gente que tiene entre 40 y 50 años ya ha atravesado varias crisis económicas serias del país, ya que ésta es la tercera que se desencadena en exactamente 30 años. Sin embargo no todas las crisis fueron iguales, y cada una tuvo particularidades propias ligadas a las circunstancias del momento. Más allá de eso, la gente suele compararlas e igualarlas, aunque son diferentes. Justamente sobre éste punto habló ayer el economista Federico Furiase en el programa 4 Días por la señal A24.

Todos los economistas coinciden en afirmar que en los últimos años la industria fue uno de los sectores más afectados por el escenario económico. Hoy en diálogo con "La tarde de CNN", el dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, repitió ese diagnóstico y a su vez lo expuso en números. Según detalló, desde 2015 la industria cayó casi 8 puntos y se perdieron 200 mil puestos en el sector.

Mundo Cine

Looney Tunes animados de ayer y hoy

Por: Javier Porta Fouz

Antes de entrar al cine escuchamos, desde la puerta, que un tráiler -que no llegamos a ver- se refería a Los Pitufos. Hay una película animada de Los Pitufos. Otra...

Libros y Lecturas

Adiós a un lector

Por: Juan Terranova

Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Crónicas + Desinformadas

Entonces, ¿se acabará el dinero?

Por: Cicco

En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Mundo Cine

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio

Por: Javier Porta Fouz

Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Libros y Lecturas

Muerte de Masoch

Por: Juan Terranova

Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

Actualidad

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín

Por: Redacción

Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Crónicas + Desinformadas

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos

Por: Cicco

Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Hiper Show

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…

Por: Redacción

La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...