La transición está en pleno desarrollo y falta cada vez menos para el 10 de diciembre, día de la asunción del nuevo presidente Alberto Fernández. Sin embargo, y aunque las cuestiones políticas se han ordenado con el fin del año electoral, en paralelo se mantiene el complejo escenario económico para el país.
La política ha captado la mayor atención en los últimos días, a partir de las acciones del presidente electo, Alberto Fernández. Sin embargo la realidad expone la compleja situación de la economía. Deuda, inflación, pobreza, recesión son algunas de las variables que plantean un escenario muy difícil. El economista Orlando Ferreres, en diálogo con el programa 4D, expuso su mirada sobre el panorama actual, analizó el primer objetivo de Fernández para revertir la recesión, y a su vez expuso las medidas que en su opinión se deben implementar.
¿Cómo puede llegar a progresar la inflación y el valor del dólar en los próximos meses? ¿Cómo va a estar la economía en el marco de la transición de poder? Luego de las elecciones presidenciales, y de frente a un panorama económico complejo, son muchas las preguntas que surgen con relación a las perspectivas posibles. Para analizar el presente y el por venir de la economía, "La tarde de CNN" dialogó con la economista Marina Dal Poggetto.
Se hizo público ayer a través de un comunicado, luego de conocerse los resultados de las elecciones, y hoy el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, ratificó la nueva medida que endurece el cepo cambiario. Según informó él mismo en conferencia de prensa: "se establece un nuevo límite de US$ 200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en US$ 100 para ser comprados en efectivo. Los límites no son acumulativos", señaló.
Faltan pocos días para las elecciones presidenciales, y también para el comienzo de los últimos dos meses del año. Luego de un largo tiempo marcado por el calendario electoral, en noviembre comenzarán a aparecer los temas de mayor urgencia a nivel económico y que plantean escenarios diversos. En diálgo con "La tarde de CNN", el economista Federico Furiase expuso su mirada sobre el panorama que se acerca y sobre las necesarias acciones a realizar.
Por Sebastián Di Domenica. El país se encuentra en una situación económica compleja, y de cara al 2020 presenta variables muy preocupantes. Inflación, recesión, deuda externa, desempleo y pobreza son algunos de los aspectos más complicados a resolver y que obligarán a buscar nuevos caminos. Por supuesto, y en especial por los millonarios compromisos en dólares a pagar, las estrategias para aumentar las exportaciones y lograr el mayor ingreso de divisas, serán claves en cualquier programa.

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?
Por: Cicco
No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…
Por: Redacción
Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Entrismo androide
Por: Juan Terranova
Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?
Por: Redacción
La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?
Por: Redacción
Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?
Por: Cicco
Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

A IAs necias, oídos Sordis
Por: Javier Porta Fouz
La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo
Por: Juan Terranova
Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...