¿Qué análisis se puede hacer sobre el gran crecimiento del comercio electrónico en Argentina durante 2019? ¿Cuáles son las expectativas para 2020? ¿Qué tuvo más influencia: los cambios de costumbres o la crisis económica? ¿Qué tipo de empresas y cuáles trabajos se han logrado motorizar desde el comercio electrónico? ¿Qué porcentaje del mercado tienen los distintos jugadores del sector?
Por Sebastián Di Domenica. El Gobierno de Alberto Fernández acaba de re lanzar una nueva edición del programa Precios Cuidados, una iniciativa que ofrece un listado de 310 productos de primera necesidad a precios preferenciales, a partir de un acuerdo entre el estado, las empresas y los supermercados. Cabe recordar que Precios Cuidados nació en el año 2014 durante la gestión de Cristina Kirchner, con el objetivo de aliviar la golpeaada economía familiar en el contexto inflacionario.
¿Qué se puede esperar del relanzamiento 2020 del programa Precios Cuidados (acordado entre Gobierno y supermercados)? ¿Por qué serán claves los controles de parte del estado? ¿Cómo pueden involucrarse los consumidores en esa tarea? ¿Puede llegar a moderar la inflación a partir de instalar precios de referencia? ¿Puede llegar a promover mejoras del consumo? Éstos y otros temas fueron los abordados en la entrevista con Héctor Polino (Consumidores Libres), en una nueva emisión de MicroEconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica.
Por Sebastián Di Domenica. El 2019 fue un año muy difícil para el sector inmbiliario, ya que diversas variables macroeconómicas han determinado un marcado retroceso de la actividad. Aunque las expectativas de rebote para el 2020 están presentes y en el deseo de todos los interesados, la realidad indica que aún no hay señales claras en ese sentido. Por la persistencia de la inflación, la falta de créditos hipotecarios, y las restricciones al dólar, el escenario aún se ve complejo. En diálogo con "MicroEconómico Podcast", Gabriel Gruber, gerente de Properati, se refiró al año que comienza y a la perspectiva para el rubro en el que trabaja.
¿Qué expectativas existen en Argentina con relación al sector inmobiliario en 2020? ¿Qué va a pasar con el precio de las propiedades? ¿Qué medidas puede implementar el Gobierno para revertir la actual mala situación? ¿Cómo ha recaccionado el mercado ante las restricciones para comprar dólares? ¿Eso beneficia a los desarrolladores que pueden vender en pesos? ¿En qué situación están los alquileres para locadores y locatarios? ¿Las propiedades en Argentina y para los argentinos son más caras que en otras capitales latinoamericanas? Éstos y otros temas fueron los abordados en la entrevista con Gabriel Gruber (Properati), en una nueva emisión de MicroEconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica.
Por Sebastián Di Domenica. Las tarifas de servicios públicos y los aumentos de los precios de los productos de la canasta básica han sido en los últimos años un factor central del achicamiento económico de un gran porcentaje de los argentinos. Por ese motivo, todas las acciones que el nuevo gobierno implemente con relación a esos temas, serán de gran impacto en la economía de innumerables familias, e incluso motor de posibles mejoras del consumo. Para hablar de éstas y otras cuestiones, "MicroEconómico Podcast" dialogó con Sandra González de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la República Argentina (ADECUA).

Freddy Villarreal sobre la importancia del humor y "La fución que sale mal"
Por: Redacción
En una entrevista con El Observador 107.9, el actor y humorista Freddy Villarreal compartió sus reflexiones sobre el poder sanador del humor y su relevancia en momentos difíciles. En diálogo...

Reconocimiento de un humanista
Por: Juan Terranova
Jueves. Abril y mayo de este año, el Museo Malvinas ofreció a su visitantes una colección de camisetas de fútbol que tenían alguna referencia a las islas. Todas eran del...

¿Cómo es la nueva miniserie que refleja la vida de Chespirito?
Por: Redacción
La televisión se prepara para recibir una nueva miniserie que promete revivir la vida y obra de uno de sus más grandes íconos: el mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido cariñosamente...

Momentos tenis
Por: Javier Porta Fouz
El francés Serge Daney murió, a los cuarenta y ocho años, en 1992. Fue uno de los críticos de cine clave del siglo XX, es decir, un escritor con personalidad...

¿Para qué correr?
Por: Cicco
El último domingo fue un día espantoso: nuboso, helado, agrio, triste, solitario y otoñal. Aún así, sorprendió ver las portadas de los diarios con la ciudad de Buenos Aires inundada...

"Carna" Crivelli en el musical "Mamma Mía": "El humor ayuda a sob…
Por: Redacción
En una reciente entrevista, Jorge "Carna" Crivelli compartió sus reflexiones sobre el humor y su papel fundamental en la sociedad argentina. Con una carrera que abarca décadas, Crivelli ha sido...

El novelista y el robot
Por: Juan Terranova
Jueves. Releo Los hombres huecos en la primera mañana del jueves antes de salir. Pienso que nuestro coronel Walter E. Kurtz fue David Koresh. In our dry cellar…

Una destacada chef revela gustosa receta de pastafrola sin gluten
Por: Redacción
En un mundo donde la inclusión y la diversidad alimentaria son cada vez más importantes, la chef Andrea Pini ha decidido compartir una receta que promete deleitar a todos, sin...