Hoy se hizo público a través de los medios de comunicación que se van a sumar nueve horas semanales de clases en las escuelas porteñas. ¿Qué puede cambiar ante esa nueva situación? ¿Mayor cantidad de horas es sinónimo de más calidad educativa? Para intentar contestar estas preguntas, el equipo de Majul910 dialogó con la periodista especialista en educación, Luciana Vazquez, autora de "La educación de los que influyen" y co condutora del programa Charlemos en Radio Nacional. Sobre la cuestión central de la entrevista en primer lugar señaló:

"En educación hay que pensar el tema de cantidad versus calidad. En los últimos años, los hacedores de políticas educativas en América Latina han apostado a la cantidad: de computadoras, de escuelas, de años obligatorios y de número de horas. Pero a veces la cantidad es engañosa. América Latina es uno de los continentes con mayor cantidad de años de escuela obligatoria. Pero comparativamente, la calidad que se logra en esos países es más baja que la alcanzada en países de otros continentes con menor obligatoriedad"

Sobre el punto, la especialista afirmó que: "más años de escolaridad y más horas en el aula, no redundaron en una mayor calidad. Porque en educación no siempre cantidad significa calidad. Y porque en las aulas no siempre pasa lo que tiene que pasar. El aula es una especie de caja negra a la que acceden los chicos y los maestros. Y no todas las aulas funcionan igual. En las aulas argentinas se pierde mucho tiempo: estadísticamente y en comparación con otros países de Latinoamérica y de Europa. Por ejemplo, se pierde tiempo en poner orden, porque son ruidosas"

Al margen de ese análisis, la periodista también sostuvo que en sectores vulnerables, siempre va a ser mejor que los chicos estén en la escuela, y no solos o abandonados en la casa: "cuantas más horas estén protegidos en el aula, siempre va a ser mejor. Pero poner más horas de clase, no necesariamente va a significar más aprendizaje. Además la clave son los maestros, y la formación de ellos aún no se ha tocado. Si los maestros están mal preparados, hay un problema. Aunque igual los chicos van a estar mejor en el aula, que ante situaciones complicadas en su casa"

29 de agosto de 2016