Federico Delgado es un fiscal federal que en la actualidad tiene intervención en causas de gran relevancia. Algunas de ellas son: la que investiga la participación de Mauricio Macri en una empresa off shore (descubierta por los Panamá Papers), el caso de José López con los 9 millones de dólares en la puerta del Monasterio, o la de las muertes por drogas sintéticas en la fiesta electrónica Time Warp. En diálogo con el equipo de Majul910, el funcionario judicial ofreció detalles sobre el estado procesal de cada una:

Macri y los Panamá Papers

En primer lugar expuso sus acciones en la investigación de la empresa off shore en la que aparece el presidente, y que se conoció por la filtración de información Panamá Papers: "Tenemos que reconstruir el origen de un dinero y conocer la relación del mismo con la declaración jurada de los funcionarios públicos. A su vez tenemos que saber cómo se constituyó esa firma off shore en el exterior, qué dinero se usó y de dónde salió. En el mismo sentido se debe investigar si con ese dinero se realizaron transacciones, si las mismas son delictivas, y de ser así, quiénes participaron de ese delito. Tiene la dificultad clásica que ofrece la circulación de dinero por empresas off shore. Porque son difíciles de rastrear y requiere pedir información al exterior, que es dificil de obtener porque los países que son paraísos fiscales son renuentes a entregarla"

Afirmó que la eventual responsabilidad del presidente se va a determinar por la investigación, que explicó está en una etapa incipiente, y que en gran medida depende de la colaboración internacional: "acción que a su vez depende de Cancillería". Aclaró en la conversación que en principio tener una empresa off shore no implica delito: "porque además en el año 98, en el que se constituyó la empresa, la Argentina tenía regulaciones mucho más permisivas con relación al lavado de dinero y en materia de sacar plata al exterior. Desde los 90 se reguló cada vez más". Remarcó que por ahora están en "la reconstrucción de los hechos".

Causa José López

En la entrevista se le preguntó a Delgado sobre la causa que investiga a José López; y sobre la misma señaló que "él no pudo justificar los 9 millones de dólares que estaban en su poder. Y por eso, técnicamente estamos en condiciones de ir a un gran juicio oral. Si se aplica la ley penal vigente, antes de fin de año, López debería estar esperando ser juzgado". Sobre el mismo tema explicó que falta que el juez Rafecas se pronuncie sobre una casa en la que vivía López, que estaba a nombre de otras personas, y que pueden ser sus testaferros.

La investigación sobre Time Warp

Con relación a la investigación de las muertes en la fiesta electrónica Time Warp, dijo: "planteamos que un grupo empresario en connivencia con las autoridades municipales locales y la prefectura naval crearon las condiciones para que en una fiesta se compre y venda droga libremente. Eso a ellos los beneficiaba porque vendían el agua que la gente necesita para hidratarse cuando se toman drogas sintéticas. Y como resultado en ese maridaje entre lo público y lo privado, murieron cinco personas" Dijo que están en camino a un juicio oral, que según dijo, se debería realizar en un tiempo breve.

link al audio
http://www.lared.am/majul-910/federico-delgado-jose-lopez-antes-fin-ano-podria-ir-juicio-oral-20160825-n1214837.html?platform=hootsuite

25 de agosto de 2016