La limpieza y el manejo de los residuos en la Ciudad de Buenos Aires siempre ha sido uno de los grandes desafíos de las diferentes gestiones porteñas. En los últimos años, acciones gubernamentales puntuales han generado importantes cambios, pero aún se mantienen muchas dificultades. Una de éstas se genera con los malos usos que se le da a muchos de los 28100 contenedores que hay en la ciudad, y que causan inconvenientes a la hora de su vaciado. Para abordar este y otros temas, Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, dialogó con el equipo de Majul910:

"Con los contenedores tenemos variados problemas, pero vamos a ir mejorando. Son básicamente tres cuestiones: el primero se da cuando la gente estaciona cerca del contenedor, sin respetar el metro de distancia, y el camión no puede operar por el peligro de dañar el auto. Otro problema ocurre cuando se sobrecarga al contenedor, por ejemplo con escombros, y al ser maniobrado se puede romper. Y la tercera falla se da cuando algún recuperador urbano o encargado traba la tapa, y eso impide que se pueda operar. Por estas cuestiones alrededor de tres mil contenedores no se pueden vaciar todos los días"

En la charla, se le preguntó al funcionario sobre las campañas por la limpieza de la ciudad que se desarrollan entre los porteños. Sobre el punto dijo: "en campañas buscamos generar un cambio en la conciencia colectiva de los vecinos, que es un camino largo pero el más sustentable" A su vez sostuvo que "la ciudad más limpia es la que menos se ensucia". Y agregó: "La ciudad viene en un camino de mejoras en la limpieza desde hace tres años, cuando empezamos a implementar el sistema de conteinerización"

link al audio
http://www.lared.am/majul-910/eduardo-macchiavelli-la-ciudad-mas-limpia-es-la-que-menos-se-ensucia-20160825-n1214848.html?platform=hootsuite

25 de agosto de 2016