Jorge Yoma, ex diputado y ex embajador en México, fue el autor de la ley de Habeas Data o de protección de datos personales, la norma que reglamentó el artículo 43 de la Constitución Nacional. Hoy dialogó con el equipo de Majul910, y opinó sobre la polémica que en estos días surgió por la posible utilización de la base de datos de ANSES por parte del gobierno de Macri (tal como salió publicado en el Boletín Oficial). A su vez se refirió al tema narcotráfico y efedrina, con relación a información ligada a su rol como embajador en México en 2008. En primer lugar abordó el tema datos:
"La ley establece dos tipos de datos. Uno son los sensibles; como orientación religiosa, sexual o cuestiones patromoniales. La utilización de esos datos requieren de la autorización del titular. Pero luego están los personales como sexo, estado civil, dirección, etc, que son los datos que pueden ser utilizados sin autorización y a los fines para los que el estado los recolectó"
Señaló que la ANSES es el estado, y que como muchos otros organismos, tienen datos de los ciudadanos: "esos datos personales pueden ser usados y siempre se hizo, para comunicar acciones de gobierno, para campañas de prevención y otras cuestiones. No hacía falta ningún decreto"
Tema efedrina y narcotráfico
En el final de la charla, relató que cuando era embajador en México en 2008, después del triple crimen, desde el gobierno mexicano le transmitieron que en Argentina estaban actuando los narcos mexicanos para comprar efedrina y volcar excedentes de producción de cocaína: "viajé inmediatamente y se lo transmití a presidencia de la nación" Concluyó que "si se hubiese tenido en cuenta esa información, no hubiésemos tenido el crecimiento que ha tenido la tragedia del narcotráfico".
29 de julio de 2016