La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la medicina, ofreciendo nuevas posibilidades para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Esta tecnología emergente está demostrando ser una herramienta invaluable para los profesionales de la salud, permitiéndoles mejorar la precisión en sus diagnósticos y ofrecer tratamientos más efectivos a sus pacientes.
En una reciente entrevista realizada en El Observador 107.9, el Dr. Guillermo Capuya abordó en profundidad la aplicación de la IA en la medicina, destacando sus beneficios y desafíos. Durante el intercambio, el especialista explicó cómo esta tecnología está transformando diferentes aspectos de la práctica médica.
Uno de los ejemplos más notables mencionados por el Dr. Capuya es la detección del cáncer de mama, donde los algoritmos de IA han demostrado una precisión superior a la de algunos especialistas en la interpretación de mamografías. Esta capacidad para identificar patrones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano representa un avance significativo en el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
Relación médico paciente sin cambios
Sin embargo, el médico enfatizó que la IA no puede reemplazar la esencial relación médico-paciente. La empatía y el contacto humano directo siguen siendo fundamentales en la práctica médica, especialmente al momento de comunicar diagnósticos delicados que requieren sensibilidad y comprensión.
En el campo de la cirugía, el Dr. Capuya destacó los avances en cirugía robótica, mencionando específicamente su aplicación para procedimientos de alta precisión como la prostatectomía radical, para lograr cortes precisos y evitar serios efectos adversos en pacientes operados.
La tecnología permite incluso que cirujanos realicen operaciones a distancia, y en países como China y Arabia Saudita ya existen hospitales con más de 70 robots quirúrgicos operando simultáneamente.
El especialista también abordó el papel de la IA en el análisis de información médica, señalando cómo facilita el acceso y procesamiento de grandes volúmenes de datos clínicos. Esto permite a los médicos tomar decisiones más informadas basadas en evidencia global, aunque advirtió sobre los riesgos de utilizar información médica no validada disponible en internet.
Mirando hacia el futuro, el Dr. Capuya prevé que la IA será fundamental en la formación de las nuevas generaciones de médicos, especialmente en especialidades como el diagnóstico por imágenes, donde la tecnología ya demuestra una notable precisión en el análisis de radiografías y tomografías.
Como reflexión final, el médico enfatizó que la IA debe ser vista como un aliado en la práctica médica, no como una amenaza. La clave del éxito en la medicina del futuro, según el Dr. Capuya, radica en la combinación armoniosa entre la tecnología avanzada y la experiencia humana, siempre bajo una adecuada supervisión médica.
mirá la entrevista completa:
https://youtube.com/watch?v=iVingG4f35M&si=rRwfXlOs9QA434Bv