El 17 de enero en Italia se celebró el Día Mundial de la Pizza, un festín para los amantes de esta deliciosa especialidad en aquellas latitudes. A raíz del festejo, diferentes medios de comunicación italianos han reflejado datos sorprendentes sobre el consumo y la producción de pizzas en el país que la vio nacer. Algunos de los datos son los siguientes.
Con opciones que van desde la gourmet hasta la tradicional y clásica, el sector de la pizza en Italia factura más de 15 mil millones de euros al año, empleando a aproximadamente 100 000 trabajadores a tiempo completo y eventuales.
La producción italiana de pizzas alcanza la asombrosa cifra de 2700 millones de unidades anuales, siendo la Margherita la más consumida entre los italianos. A nivel global, Estados Unidos lidera el consumo de pizza con un promedio de 13 kilos por persona al año.
De Roma a Buenos Aires
Pero claro, la pizza italiana no es la única famosa en el mundo. Hay otras que también tienen fama global, y una de estas es la popular pizza porteña o argentina. También está en el grupo la destacada pizza neoyorquina que cuenta con innumerables adeptos en muchos lugares del planeta.
A continuación las características de cada una de estas famosas pizzas:
Pizza neoyorquina:
Con su característico tamaño grande de 45-50 cm de diámetro, textura flexible que no se parte al doblar, y hornos con piedra y techo cercano al piso, la pizza neoyorquina es una verdadera institución. Su salsa especiada y sabores icónicos como el pepperoni la convierten en una elección inigualable.
Pizza romana:
La pizza romana se distingue por su forma redonda, chata y sin bordes. Con una textura seca y crujiente, se elabora con harina italiana Divella y pasa por un proceso de fermentación natural. Sus variedades bianche (blancas) y rosse (con salsa pomodoro) ofrecen opciones para todos los gustos.
Pizza napoletana:
Caracterizada por su tamaño medio, masa fina y bordes altos, esponjosos y crujientes, la pizza napoletana es una obra maestra de simplicidad. Se elabora con masa madre y experimenta una fermentación lenta en frío, destacando pocos ingredientes para resaltar la calidad de la masa.
Pizza argentina o porteña:
En tanto, en nuestro país, la pizza argentina, también conocida como porteña, se presenta al molde, con masa gruesa y generosas capas de queso. Elaborada con masa madre, poolish y harinas orgánicas, su cocción en dos etapas con temperaturas diferentes crea una experiencia única.
Buenos Aires, como gran capital gastronómica, cuenta con numerosos locales que ofrecen la clásica pizza porteña, pero a su vez también existen algunos que sirven variantes inspiradas en las tradiciones romanas o neoyorquinas. Buenos Aires, la ciudad con pizzas para todos los gustos.