Aún falta más de un año para las elecciones de 2023. Sin embargo en algunos distritos en los que no puede reelegir el actual gobernante, la carrera electoral y la evaluación de los candidatos ha comenzado de manera temprana. Así parece ser el caso de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con el programa Esta Tarde, el consultor Cristian Buttie se refirió a los datos de una encuesta de CB Consultores Opinión Pública, realizada en CABA y sobre las preferencias ante los potenciales candidatos a jefe de Gobierno.
Según explicó Buttie, la pregunta que se planteó en el relevamiento fue la siguiente: "¿a quién votaría para jefe o jefa de Gobierno si las elecciones fueran mañana?", afirmó.
Al detallar las respuestas, el entrevistado dijo que en las filas de Juntos Por el Cambio, Martín Lousteau lideró las preferncias en la intención de voto con 22,9 por ciento, seguido por Fernán Quirós con 11,7, Jorge Macri con 10,6, y Roberto García Moritan con 7,3. En total la sumatoria de todos los dirigentes de esa fuerza sumaban 52,5 por ciento.
En tanto con relación a los candidatos del Frente de Todos, explicó que a la cabeza se ubicó Leandro Santoro, con 12,9 por ciento de intención de voto; es decir el segundo más votado de todos los relevados. En segundo lugar por el FDT se ubicó Matías Lammens con 4,4.
Entre los candidatos de otras fuerzas, Ramiro Marra del partido que encabeza Milei, obtuvo un 2,9 por ciento. Mientras que Miriam Bregman del Frente de Izquierda obtuvo un 2,2 por ciento de las preferencias.
Al ampliar sobre los números, Buttie explicó que en las elecciones de los diferentes distritos influye en los resultados si ocurren en paralelo con las elecciones nacionales, algo que en principio en la ciudad sí ocurriría.
En el relevamiento también se analizó la imagen positiva o negativa de los diferentes candidatos, y en ese análisis el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, estuvo a la cabeza.
¿Y en provincia?
Por último Buttie habló de otra encuesta en la que se evaluaron candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires: "En ese relevamiento Axel Kicillof obtuvo un 25,7 por ciento de intención. Los números de los otros candidatos fueron: Martín Insaurralde con 7,6; Diego Santilli con 13,6, Cristian Ritondo con 4,5, Martín Tetaz con 2,8 y Javier Iguacel con 0,6. La sorpresa fue José Luis Esper con 11 por ciento", concluyó.
Escuchá el audio completo: