¿Cuál es la situación política del Gobierno luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del FDT en la Cámara de Diputados? ¿Qué alternativas tiene el presidente Alberto Fernández en la actual situación? ¿Qué perspectiva presenta la coalición en el poder ante este cortocircuito? En diálogo con el programa Esta Tarde (del martes 1 de febrero), el analista Rosendo Fraga expuso su mirada y análisis.
En el inicio del intercambio Fraga señaló que estamos ante una crisis política, pero no institucional: "y es la crisis política más importante del oficialismo desde que iniciaron el gobierno hace dos años. Y se desencadenó por un error de cálculo con relación al cierre del acuerdo con el Fondo. El presidente no pensó que el kirchnerismo se iba a manifestar", analizó.
Sobre el punto remarcó que las decisiones de integrantes del bloque de legisladores pueden generar crisis políticas, pero nunca institucionales, ya que estas solo se dan cuando hay renuncias o crisis dentro del Poder Ejecutivo.
Sobre la posición actual de Alberto Fernández, Rosendo Fraga sostuvo que al presidente ante esta situación se le genera una oportunidad: "El presidente ante esta circunstancia tiene la oportunidad de consolidar el liderazgo. Pero con el riesgo de la ruptura de la coalición. Y las diferencias entre presidente y vice generan un riesgo institucional", siguió.
Fraga agregó que si La Cámpora crea un bloque diferenciado en la Cámara, entonces sí se habrá instalado un quiebre en la coalición, pero por ahora no se observa.
Por último sobre Cristina dijo que ella conoce el poder y por ahora se ha mantenido en silencio: "hay una situación de tensión creciente en la coalición pero creo que ninguno de los dos protagonistas tiene en mente romper", concluyó.
Escuchá la entrevista completa:
https://rivadavia.com.ar/noticias/rosendo-fraga-esto-es-una-crisis-politica-no-institucional